Ir al contenido principal

Las redes como modelo de comunicación.


Las redes como modelo de comunicación.(Rocio Bruno)
  Es fundamental ver a las redes como una cualidad destacada de la nueva educación mediada por las TIC y creadora de nuevos ambientes de aprendizaje. Implica la la presencia mínima de dos elementos, sean personas u objetos, para permitir que circulen o intercambien bienes materiales o inmateriales. Pueden ser grandes o pequeñas dependiendo de la necesidad del trabajo que se realice. 
  "Las redes son una estructura sistemática y dinámica que involucra a un conjunto de personas u objetos, organizados para un determinado objetivo, que se enlazan mediante una serie de reglas y procedimientos. Permiten el intercambio de información a través de diversos canales y su representación gráfica proporciona una visualización de cómo se articulan o relacionan sus elementos". 
  Su utilidad educativa, hace referencia a un espacio compartido por un conjunto de individuos en el cual se propicia la interacción mediante variadas herramientas pedagógicas, comunicativas y tecnológicas. Su utilización lleva a que los individuos se relacionen y colaboren en el proceso de recreación del conocimiento, brindando herramientas para una lectura crítica de la realidad. 



   El uso de la base tecnológica debe sustentarse en un modelo de comunicación educativa  dialógico y transformador, que promueva y aproveche sus ventajas, algo que la tecnología no puede hacer por sí misma. El diseño de redes debe situarse en la organización de un trabajo institucional y escolar con sentido participativo y horizontal. 



 Oscar Jara plantea que una red de aprendizaje implica la construcción de espacios de encuentro y de acciones conjuntas que conlleva a una cultura organizativa y una perspectiva transformadora



La educación en red rompe con los conceptos tradicionales de tiempo y espacio, tiene su centro de interés en la organización del proceso de creación del conocimiento, en el correcto flujo de la información, así como en las relaciones y actividades entre los actores del proceso de educación. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

El entramado reticular de la educación. Una mirada desde la comunicación. Delia Crovi Druetta

  A partir de la segunda mitad del siglo XX, la tecnología impactó en las actividades cotidianas.(Priscila Ranieri)   El sistema socio técnico promueve una permanente interacción entre individuos y tecnologías produciendo modificaciones culturales. La relación multifactorial impide interpretar el desarrollo social sólo desde la perspectiva tecnológica. Manuel Castells afirma que "la tecnología es sociedad y esta no puede ser comprendida sin sus herramientas técnicas".   Los usos que cada sociedad hace de las innovaciones tecnológicas y hacia dónde orienta su potencial habla de sus condiciones económicas, sociales e históricas.   Implementar las tecnologías en la enseñanza conduce a reflexionar acerca de los cambios que ha experimentado la educación a partir de la digitalización y del uso de las redes .   Más allá de las tecnologías es necesario promover una educación dialógica  y transformadora de realidades.  Se articula con las posi...

¿Desde dónde y para qué se educa ?

¿Desde dónde y para qué se educa?. (Micaela Gómez)     En cuanto a las propuestas de Paulo Freire y haciendo relación con la interpretación comunicativa, Mario Kaplún propuso tres modelos de comunicación educativa: el bancario, el centrado en los efectos, y la  educación transformadora.     En la educación bancaria el docente se mantiene en una posición fija e invariable, convirtiendo al educando en un depósito de información.   De este modo, la educación se transforma en un acto de depositar en el cual los educandos son los depositarios y el educador quien deposita.   Por lo tanto, el docente será siempre el que sabe, en tanto los alumnos serán siempre los que no saben.   Los medios de comunicación en masas son similares   a la educación bancaria, ya que ésta se mantiene de forma lineal , unidireccional permitiendo entre el educador y el educando una relación vertical. Estos  medios no reconocen la capacidad...