Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2019

Las redes como modelo de comunicación.

Las redes como modelo de comunicación.(Rocio Bruno)   Es fundamental ver a las redes como una cualidad destacada de la nueva educación mediada por las TIC y creadora de nuevos ambientes de aprendizaje. Implica la la presencia mínima de dos elementos, sean personas u objetos, para permitir que circulen o intercambien bienes materiales o inmateriales. Pueden ser grandes o pequeñas dependiendo de la necesidad del trabajo que se realice.    "Las redes son una estructura sistemática y dinámica que involucra a un conjunto de personas u objetos, organizados para un determinado objetivo, que se enlazan mediante una serie de reglas y procedimientos. Permiten el intercambio de información a través de diversos canales y su representación gráfica proporciona una visualización de cómo se articulan o relacionan sus elementos".    Su utilidad educativa, hace referencia a un espacio compartido por un conjunto de individuos en el cual se propi...

Nuevos ambientes de aprendizajes

 Nuevos ambientes de aprendizaje: participativos, reticulares y dialógicos. (Emilia Simioni) Cuando surge Internet se hace  realidad la promesa de un usuario capaz de generar contenidos y de vincularse socialmente a través de las redes. La web 2.0 potencia la capacidad creativa de sus usuarios para expresarse, interactuar, relacionarse mediante redes sociales que en pocos años se ha posicionado como importantes lugares de encuentro. En las escuelas surge la necesidad de ir generando nuevos espacios de aprendizajes que articulen las ventajas tecnológicas junto con el diálogo, transformando la educación. El concepto "educar" en las redes sociales está relacionado con una educación informal, incluso muchas de esas interacciones son concideradas de entretenimiento y ocio. Por eso es importante saber que significa " educar " y reconocer que la educación tiene objetivos y metas por alcanzar y también tiene actores e instituciones situados en u...

El entramado reticular de la educación. Una mirada desde la comunicación. Delia Crovi Druetta

  A partir de la segunda mitad del siglo XX, la tecnología impactó en las actividades cotidianas.(Priscila Ranieri)   El sistema socio técnico promueve una permanente interacción entre individuos y tecnologías produciendo modificaciones culturales. La relación multifactorial impide interpretar el desarrollo social sólo desde la perspectiva tecnológica. Manuel Castells afirma que "la tecnología es sociedad y esta no puede ser comprendida sin sus herramientas técnicas".   Los usos que cada sociedad hace de las innovaciones tecnológicas y hacia dónde orienta su potencial habla de sus condiciones económicas, sociales e históricas.   Implementar las tecnologías en la enseñanza conduce a reflexionar acerca de los cambios que ha experimentado la educación a partir de la digitalización y del uso de las redes .   Más allá de las tecnologías es necesario promover una educación dialógica  y transformadora de realidades.  Se articula con las posi...