El diálogo como factor de cambio. (Emilia Simioni)
La educación tiene que desempeñar un papel transformador de la realidad y que una parte de esas transformaciones se sitúa en la apropiación cultural de los recursos de la digitalización que hoy en día son fundamentales para construir el saber.Francisco Sierra dice "las relaciones que se dan entre proceso educativo y práctica comunicacional parten de tres principios comunes a la educación y la comunicación.
- La relacionabilidad: todo sujeto es actor, creador y responsable de sus actos en un sentido comunicacional. Tenemos por naturaleza la voluntad para relacionarnos con otros, abrirnos hacia los demás y a lo otro.
- La alteridad: el encuentro con los otros que es indispensable para construirnos como sujetos. La interacción es fundamental para construir nuestra propia identidad y concretar el principio relacional.
- El diálogo: es la condición ineludible para que se concreten los otros dos principios. La educación debe ser entendida como un espacio para el reconocimiento de y con los otros, un espacio para el diálogo.
- Enseñar siempre es comunicar, pero no siempre la comunicación es enseñanza-.
La injerencia de las innovaciones tecnológicas en la educación ha propiciado cambios en el lugar que ocupan los actores del proceso educativo.
El concepto de redes y su incidencia en la educación es fundamental en la creación de nuevos ambientes de aprendizaje.


Comentarios
Publicar un comentario